Ser incluido en un fichero de morosos como ASNEF es una situación que puede generar importantes consecuencias negativas para cualquier persona o empresa. La imposibilidad de acceder a créditos, la pérdida de confianza por parte de proveedores o entidades financieras, y la restricción de ciertas operaciones comerciales son algunos de los efectos más notorios de estar en esta lista. Por ello, si has sido incluido en ASNEF como acreedor afectado, es fundamental conocer cuáles son las opciones viables para salir de dicho fichero y recuperar tu solvencia financiera.
Las dos vías principales para salir de ASNEF
Cuando una persona o empresa es registrada en ASNEF, significa que existe una deuda pendiente de pago que ha sido reportada por una entidad acreedora. Para eliminar este registro, existen dos alternativas principales:
1. Pago de la deuda
La forma más directa y efectiva de salir de ASNEF es abonando la deuda que ha motivado la inclusión en el fichero. Una vez realizado el pago, la entidad acreedora está obligada a notificar a ASNEF para que elimine el registro en un plazo máximo de 30 días.
Es recomendable solicitar un justificante de pago y comunicar directamente con ASNEF o la empresa que reportó la deuda para asegurarse de que el proceso de eliminación se realice de manera correcta y en el menor tiempo posible.
2. Acogerse a un procedimiento concursal (Ley de Segunda Oportunidad para personas físicas)
Cuando el pago de la deuda no es viable debido a la situación financiera del deudor, la alternativa legal más efectiva es acudir a un procedimiento concursal. En el caso de las empresas, esto implica la presentación de un concurso de acreedores, mientras que para las personas físicas existe la conocida Ley de Segunda Oportunidad.
Procedimiento concursal para empresas
Si una empresa no puede hacer frente a sus deudas y se encuentra en situación de insolvencia, puede acogerse a la Ley Concursal. A través de este mecanismo, se pueden negociar acuerdos con los acreedores, reestructurar la deuda o, en última instancia, liquidar la empresa de manera ordenada. Una vez finalizado el proceso y extinguidas las deudas, la empresa ya no estará en ASNEF.
Ley de Segunda Oportunidad para personas físicas
Para los particulares y autónomos que no pueden hacer frente a sus obligaciones financieras, la Ley de Segunda Oportunidad permite cancelar total o parcialmente las deudas tras un procedimiento judicial. Al obtener la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), la persona física queda libre de la deuda y, por tanto, su inclusión en ASNEF pierde validez, lo que facilita su eliminación del fichero.
Si es usted un ciudadano de la provincia de Asturias y, debido a haber sido incluido en un fichero de ASNEF está enfrentando dificultades financieras, debe saber que lo ideal habría sido acudir a consultar primero con un profesional, pero todavía no está todo perdido. Si cumple usted o un profesional le ayuda a cumplir con las condiciones que la ley recoge, podrá acogerse a un procedimiento concursal que no sólo le sacará de los registros de ASNEF, EQUIFAX, y similares sino que quedará también exonerado del pago de la deuda.
Pedro Fernández Manso
Experto en LSO, asesoría empresarial, derecho concursal y reestructuraciones
Abogado Colegiado ICAO 5531
Economista Colegiado CEA 1441